Castillos de Castilla en el siglo XV
Por Amador Ruibal Rodríguez
La
segunda mitad del siglo XV fue crucial en la historia de España y de
Europa y por ello se ha fijado convencionalmente el final de la Edad
Media y el inicio de la Moderna en 1453. En Castilla asistimos a una
guerra civil con protagonismo de los castillos señoriales que finaliza
con el triunfo de la Monarquía moderna. Finalmente, los castillos
medievales desaparecen de la mano de la pólvora para dejar paso a los
fuertes abaluartados.
Martes 28 de octubre de 2014 Castillos nazaríes del reino de Granada
Por Jorge Jiménez Esteban
El
reino nazarí de Granada no sólo era el último de los musulmanes en la
Península Ibérica, era también un estado que basaba su defensa en
esquemas medievales. Una geografía accidentada, castillos de tapial y el
pago de tributo a Castilla le permitieron sobrevivir dos siglos, pero
su existencia era incompatible con el estado moderno que estaban
implantando los Reyes Católicos, aún así, la conquista de Granada no fue
fácil. Los
asedios (Baza, Loja, Málaga…) fueron duros y en ellos tomó protagonismo
la nueva artillería. Analizaremos los castillos nazaríes que tuvieron
que enfrentarse con esa poderosa arma sin olvidarnos de los más famosos,
los que protegieron los palacios de la capital en la Alhambra.
Martes 11 de noviembre de 2014
Arquitectura religiosa en el siglo XVMartes 11 de noviembre de 2014
Por Áurea de la Morena Bartolomé
Para
comprender adecuadamente aquella época debemos aproximarnos también a
la arquitectura religiosa. Regenerar la sociedad por medio del
catolicismo fue siempre una prioridad de la reina y esta faceta, unida
al arte de los nuevos tiempos que anunciaba el final del gótico medieval
y el inicio del renacimiento, dio pie a un estilo propio, el isabelino.
Sábado 15 de noviembre de 2014
Práctica los castillos en tiempos de Ysabel
Por Miguel Ángel Bru Castro
Martes 18 de noviembre de 2014
Armamento e indumentaria en el siglo XV Sábado 15 de noviembre de 2014
Práctica los castillos en tiempos de Ysabel
Por Miguel Ángel Bru Castro
Martes 18 de noviembre de 2014
Signum Phoenix, grupo de recreación histórica y arqueología experimental
Los
investigadores de Signum Phoenix nos explicarán mediante reproducciones
de elementos de época e imágenes cómo se vestían las personas que
vivieron entonces; los ricos y los menesterosos, y también cómo era el
armamento habitual en los ejércitos que combatieron en la guerra civil
castellana y en las guerras de Granada e Italia.
Martes 25 de noviembre de 2014
Los castillos de Isabel en la pantalla
Por Rafael Moreno García
La
figura de Isabel la Católica y su trascendental reinado han fascinado y
ha tenido su reflejo en el cine y la televisión. El análisis de los
detalles de estas obras refleja tanto la visión actual de los hechos
históricos, como la mentalidad del momento en que se rodaron. Igualmente
son interesantes las localizaciones de las escenas, especialmente las
de castillos, pues no siempre es posible utilizar los lugares en los que
ocurrieron los hechos históricos. Veremos que castillos se han elegido,
cómo eran en época de Isabel y las licencias o modificaciones que se
han debido realizar para adaptarlos a los guiones.
Martes 2 de diciembre de 2014
Personajes, hechos y lugares
Por Carlos García Costoya
Como
final, proponemos un recorrido guiado por los personajes que los
protagonizaron y los lugares donde se desarrollaron los hechos más
trascendentes de la vida de la reina, desde la pila donde fue bautizada
en Madrigal, hasta el palacio donde falleció en Medina del Campo.
Contaremos con algunas primicias de la investigación realizada por
Carlos García, como la información del salón vallisoletano donde
contrajo matrimonio con Fernando de Aragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario