Documentación Pdf - Práctica del 15 de noviembre
Webs y enlaces de interés
BIOGRAFÍA ISABEL
Sitio web que la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dedica a Isabel la Católica (1451-1504)
en la sección de personajes históricos.
Esta página
electrónica incluye una extensa colección de textos, documentos, estudios,
bibliografía y enlaces sobre la figura de la reina Isabel I de Castilla
(1474-1504) y la época de los Reyes Católicos (1474-1516).
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes > Historia
Ciudades históricas de Isabel I
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/propuestas_culturales/las_ciudades_magicas_de_isabel_la_catolica.html
Ciudades históricas de Isabel I
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/propuestas_culturales/las_ciudades_magicas_de_isabel_la_catolica.html
Comisión Isabel la Católica
DOCUMENTOS
Concordia de Segovia
Cortes de Toledo 1480
Capitulaciones de Santa Fe
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/obras_de_excelencia/archivo_general_de_indias/capitulaciones_de_santa_fe_del_archivo_de_indias.html
Testamento Ysabel
Cuadro de Rosales Gallinas, Eduardo
Codicilio de la reina Isabel la Católica, otorgado en Medina
del Campo, el 23 de noviembre de 1504
Castillo de Arévalo
http://www.nrtarqueologos.com/castillo-de-arevalo-historia/
Madrigal de las Altas Torres
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/destinos/madrigal_de_las_altas_torres.html
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/monumentos/avila/palacio_de_juan_ii_de_madrigal_de_las_altas_torres.html
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/monumentos/avila/iglesia_de_san_Nicolas_de_Bari.html
Madrigal de las Altas Torres
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/destinos/madrigal_de_las_altas_torres.html
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/monumentos/avila/palacio_de_juan_ii_de_madrigal_de_las_altas_torres.html
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/monumentos/avila/iglesia_de_san_Nicolas_de_Bari.html
Castillo de La Mota (Medina del Campo)
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/monumentos/valladolid/castillo_de_la_mota.html
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/destinos/medina_del_campo.html
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/monumentos/valladolid/castillo_de_la_mota.html
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/destinos/medina_del_campo.html
Aspectos interesantes en la Web de Isabel ( La serie)
Personajes
RECURSOS UTILIZADOS EN EL DOSSIER
ÁRBOL GENEALÓGICO
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/07/Trastamara.gif
Bibliografía básica (más extensa en web cervantes-digital
José Miranda Calvo : El auténtico contorno de la muralla de Madrigal de las Altas Torres. - Luis Cervera Vera (Editorial Alpuerto) Editorial Alpuerto, 1993.
Fernando Cobos Guerra:
Etapas constructivas del Castillo de la Mota (Medina del Campo).
Evolución tipológica y análisis crítico de sus fábricas
Actas del I Congreso de Castellología Ibérica : 14 a 17 de
septiembre de 1994, 1998, 1, págs. 275-294
***************************
SESIÓN PRÁCTICA DEL III CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS
CASTILLOS.
VIAJE A “LOS CASTILLOS EN TIEMPOS DE YSABEL”
Información práctica del Viaje
Iniciaremos nuestro viaje a la época de Isabel La Católica a las 8:15 desde
el nuevo punto de salida de viajes, junto a la sede actual de la Asociación, en
la conocida como Plaza de Neptuno, en el lateral del Hotel Palace,
junto a la cafetería Starbucks. La dirección concreta es Plaza
Cánovas del Castillo, nº 5.
Nuestro primer
destino será el Castillo de Arévalo, al que llegaremos antes de las 10:00, y donde descubriremos una de las plazas
disputadas durante el complejo ascenso al trono por parte de la Reina. Este castillo edificado por el
Duque de Arévalo, D. Álvaro de Zúñiga, nos permitirá conocer la evolución
fortificada de la villa de realengo hasta la evolución del castillo al
principios siglo XV siendo readaptado para la pirobalística.
Tras la visita del
castillo, nos dirigiremos a la villa fortificada que
vio nacer a la reina, Madrigal de las Altas Torres. En
esta villa tendremos la posibilidad de conocer las defensas de este importante
municipio abulense, que destacan sobre todo en los accesos. Nos detendremos más
en este municipio para ver por fuera el que fue el lugar de nacimiento de la
Reina, el palacio de Juan II- convento de Nuestra Señora de
Gracia (sin poder entrar, debido a que
las agustinas se encuentran en retiro espiritual) sin embargo iremos a conocer las iglesia de San
Nicolas de Bari, donde nos esperará una de las guías que nos enseñará la
iglesia donde fue bautizada la Reina.
Tras la visita de la villa nos dirigiremos al restaurante “Casa Lucio”, llegando a la 13:30 a comer un menú a elegir entre un primero de alubias blancas con
chorizo y oreja o menestra de verduras; de segundo ternera asada en su jugo o bacalao a la
vizcaína ambos con ensalada. Postres tarta de queso o helado y café.
Nuestro paladar tendrá que disfrutar de estos manjares hasta las 14:50, pues nos tenemos que dirigir a
nuestro último destino, a la villa donde feneció la reina de Medina del Campo.
Nuestro viaje
continuará hacia Medina del Campo, villa tan
vinculada a la Reina, y donde podemos ver el castillo de la Mota,
con su nuevo centro de interpretación llegando a bajar a las cámaras de tiro.
Finalmente concluiremos nuestro viaje con el lugar donde testó y murió Isabel
“la católica”, el Palacio testamentario. De allí volveremos a Madrid al lugar
de salida.
En Medina del Campo a las 16:00 comenzará la visita en la villa vieja,
del Castillo de la Mota,
pero nos tendremos que dividir en dos grupos, pues es obligada la visita con
guías y los grupos no pueden superar las treinta personas. Tras la visita nos
dirigiremos a la Plaza Mayor a visitar como colofón final el Palacio Testamentario de Isabel la
Católica, donde tenemos prevista la entrada a las 18:00.
Con la visita habremos conocido los principales lugares que tuvieron
importancia en la vida de la infanta, princesa y finalmente reina, y aunque
centrándonos en las fortificaciones, conoceremos algunos de los edificios más
notables en poblaciones de las que tenía un gran apego sentimental.
Nos despediremos de las tierras vallisoletanas de Medina, para
llegar a Madrid sobre las 21:00,
al lugar de partida, en Neptuno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario